
MATARILE





FOTOS DE ENSAYOS
Primeros días de ensayo en el C.C. O Romaño de Compostela, equipado técnicamente por Matarile
Tras las pantallas
En la soledad de los campos de batería
Equipo con la directora
Celeste "dorada"
Alba brillado
Nacho y Ricardo "bogueando"
Al otro lado del espejo Juancho, Celeste, Neus, Cotoré, Ricardo
Cristina preparada para cantar en idiomas extraños
Nuria Sotelo "bogueando"
Ana Cotoré
Neus Villà
Alba con la pedalera de la viola
Nuria Sotelo
REFLEJOS, será una constante
Ricardo y Nuria Sotelo
Ana Cotoré, Ricardo Santana, y Jorge de Arcos
La viola de Alba equipada con dos piezoeléctricos
Jorge de Arcos
Cristina Hernández Cruz
Gato en pan de oro
Ana Cotoré Dedo roto..!!!!!!
Celeste "dorada"
Celeste
Alba etiquetada
Nuria, Nacho Sanz con batería
Cotoré
Cristina con Vallés
Celeste "boleando"
Vallés con Jorge
Alba Loureiro
Cristina "bogueando"
Arreglando 2
Vallés con Ricardo Santana su asistente de dirección
Nacho Sanz
Alba Loureiro
Cristina y Ricardo trabajando en un dúo. Nacho Sanz
Cristina Hernández
Neus Villà "bogueando"
Cristina y Ricardo trabajando en un dúo
Cristina y Nacho "arreglando músicas"
Nuria S.
Celeste aforada
Cris, en estado de arreglo
Vallés y Ricardo
Baltasar buscando reflejos
Debajo está Cotoré
Arreglándose..!
Espacio de ensayo, preparado y equipado por Matarile
Cristina "bogueando"
FOTOS DE ENSAYOS
Segunda etapa de ensayo en el C.C. O Romaño de Compostela, equipado técnicamente por Matarile

























fotos Baltasar Patiño
STAGE AUDICIÓN
Dos encuentros con Ana Vallés y la asistencia de
Ricardo Santana y Baltasar Patiño para completar el elenco
Con la colaboración de
Azkuna Zentroa - Alhóndiga de Bilbao
Ayuntamiento de Zaragoza
Patronato Municipal de las Artes Escénicas y de la Imagen
Zaragoza 19 - 20 diciembre 2018
en El Centro de Danza de Zaragoza
Bilbao 21 - 22 enero 2019
en Azkuna Zentroa Alhóndiga




RESULTADOS DE LAS AUDICIONES
Audición en Zaragoza Centro de Danza
ANA COTORÉ
Audición en Bilbao Azkuna Zentroa Alhóndiga
NEUS VIALLÀ
STAGE CON ANA VALLÉS
Last call
Esto no es un taller. Si hay que definirlo prefiero el término stage, más ambiguo.
Será un round, una intervención, un asalto escénico para encontrar complicidades.
El asalto durará dos días.
Sucederá en un espacio intervenido, respirante, propicio para hacer cábalas, concitar divergencias y desplegar capacidades de construir.
Construir situaciones para lo que se deforma, para el atrevimiento del disparate.
Los cuerpos dispuestos al asalto, la huella y la impresión, invaden y alteran.
El movimiento como aparición, cargado, poblado de significados que podemos interpretar pero no comprender
Entre la acción y la representación, "todas las variaciones son válidas, incluida esta”.
La duración de la atención y la alerta producen “un cansancio despierto, que es de por sí un comenzar”.
Imágenes. Miradas. Actitud: la actitud del que mira y la actitud del que crea una imagen (situación-texto-movimiento-escena).
La pregunta sería: ¿necesitamos “proyectar” una imagen?
Godard dice que el cine (no sé si hablaba en general de las imágenes) hay que hacerlo desde la cámara y no desde el proyector.
Aplicado a la escena entiendo la visión desde la cámara como una ventana que nos permite mirar. Y entiendo el proyector como pantalla-pared que nos impone una imagen única y cerrada.
Benjamin habla del aura como aparición de una lejanía. Y de la huella como aparición de una proximidad.
Pero Didi-Huberman apunta que el aura nace de la proximidad de la mirada.
Hay situaciones portadoras de imágenes y pueden ser la génesis de una historia (si es que nos interesa, esa historia)
La imagen-situación debe aparecer (no parecer) como inexplicable, fuera del lenguaje, sin ningún tipo de justificación. Por eso me gusta la idea de dejar la puerta abierta.
Ana Vallés